Las siguientes grabaciones son de las transcripciones fonéticas hechas en el Capítulo 9. Escuche las siguientes grabaciones e indique las pausas entre los grupos fónicos y los tonemas correspondientes.
#1 {martina tenía los modales bruscos y la voz áspera también tenía fama de mal genio y en la cocina del abuelo todos sabían que no se le podía gastar bromas ni burlas} (“Envidia,” Historias de la Artámila , Ana María Matute)
[maRtÔnatenÔalo¸moDÒle¸BRÖskosilaBÕsÒspERaô\ tÜmbjì ªtenÔafÒmaDemÒlxÓnjoô/jånlakosÔnaDElaBwÓloð/tÕDosaBÔ Ünð/kenÕselepoDÔaGastÒRBrÕma¸niBÖRlasô ]
#2 {el deshielo se retrasaba y el sol se hacía pegajoso adhesivo a la piel a través de la niebla los del campo andaban de mal humor blasfemando seguramente no se les presentaban bien las cosas de la tierra} (“Los alambradores,” Historias de la Artámila, Ana María Matute)
[E¢dE¸JÓloseretRasÒBað/jElsÕlse`asÔapeGaxÕsoò/aDesÔBo`alap j×l ò/atRaBÓ¸DelanjÓBlaô\ lo¸DElkæmpo`ܪdÒBܪdemÒlumÕR /blasfemæªdoô\seGÖRamìªteò/nÕsepResåªtÒBÜmbjìnð/las kÕsa¸Delatj×raô ]
#3 {el paraná corre allí en el fondo de una inmensa hoya cuyas paredes altas de cien metros encajonan fúnebremente el río desde las orillas bordeadas de negros bloques de basalto asciende el bosque negro también} (“A la deriva,” Cuentos de amor, de locura y de muerte, Horacio Quiroga)
[ElpaRanÒkÕre`aJÔð/EnElféªdoDeUnaãm:ìnsa`ÕJaô/kÖJaspaR×D esò/Ò¢ta¸Desjìm:×tRosò/åNkaxÕnÜMfÖneBRemìªtElrÔoô\ dE¸ DelasoRÔJasò/boRDe`ÒDa¸DenÓGRo¸BlÕke¸DeBasÒ¢toò/asjìªdE lBÕskeô/nÓGRotÜmbjìnô ]
#4 {no saludó al entrar yo estaba repasando sobre una bandana la mejor de mis navajas y cuando lo reconocí me puse a temblar pero él no se dio cuenta para disimular continué repasando la hoja la probé luego sobre la yema del dedo gordo y volví a mirarla contra la luz} (“Espuma y nada más,” Cenizas para el viento y otras historias, Hernando Téllez)
[nÕsaluDÕ`alåªtRÒRô\ ÌÕ`EstÒBarepasæªdosoBReUnaBܪdÒnað/ /lamexÕRDemi¸naBÒxasô\ ikwܪdolorekonosÔð/mepÖse`at ÝmblÒRô\ pERo`×lnÕseDjÕkwìªtaô\ paRaDisimulÒRð/kߪtinw Órepasæªdola`Õxaô\ lapRoBÓlwÓGosoBRelaJÓmaDE¢dÓDoGÕR Doð/iBolBÔamiRÒRlakߪtRalalÖsô ]
#5 {la condesa apareció en la puerta de la estancia donde se detuvo jadeante y sin fuerza con la muleta apartaba el blasonado portier rosarito se limpió los ojos y acudió velozmente la noble señora apoyó la diestra blanca y temblona en el hombro de su nieta y cobró aliento en un suspiro} (“Rosarito” Femeninas: Seis historias amorosas, Ramón María del Valle-Inclán)
[lakߪdÓsapaResjÕð/ånlapw×RtaDela`Estænsjað/dߪdeseDetÖ BoxaDe`æªteð/isÞMfw×Rsaô\ kßnlamul×tað/apaRtÒBa`ElBlason ÒDopoRtj×Rô\ rosaRÔtoselÞmpjÕlosÕxosð/jakuDjÕBelÕ¸mìªt eô\ lanÕBlese¦ÕRað/apoJÕlaDj×stRaò/blæNkaItåmblÕnaò/EnEl émbRoDesunj×taô/ikoBRÕ`aljìªtoð/EnànsuspÔRoô ]
#6 {antes de que pudiera introducir la llave en la cerradura la puerta se abrió
apareció un indio amarillo en bata de casa con bufanda su aspecto no podía ser
más repulsivo despedía un olor a loción barata su cara polveada quería cubrir las
arrugas tenía la boca embarrada de lápiz labial mal aplicado y el pelo daba la
impresión de estar teñido} (“Chac Mool,” Los días enmascarados, Carlos Fuentes)
[ܪte¸DekepuDj×RaãªtRoDusÔRlaJÒBånlasEraDÖRað/lapw×Rta se`aBRjÕô\ apaResjÕUnèªdjo`amaRÔJoò/åmbÒtaDekÒsaò/kßmb ufæªdaô\ swasp×ktonÕpoDÔas×RmÒ¸repulsÔBoô/dEspeDÔaUn olÕRalosjémbaRÒtaô/sukÒRaò/polBe`ÒDaò/kERÔakuBRÔRlasarÖG asô/tenÔalaBÕka`åmbarÒDaDelÒpi¸laBjÒlmÒlaplikÒDoð/jElpÓl oDÒBalaãmpresjéªdEstÒRte¦ÔDoô ]