Capítulo 13 — Los fonemas oclusivos
E-Resources
MATERIALES EN LÍNEA SEGÚN LAS REFERENCIAS DEL LIBRO
Ejemplos de fonemas oclusivos en posición inicial e intervocálica.
Ejemplos de oclusivos sordos en posición final de sílaba interior de palabra.
Ejemplos de la neutralización de fonemas oclusivos en posición implosiva.
Video de la articulación de la oclusiva sorda sin aspiración y con ella.
La pronunciación de {papa} en español y de {pie} en inglés.
La pronunciación de {ven} en español y de {Ben} en inglés.
La pronunciación del alófono fricativo [D] en tres contextos diferentes.
La pronunciación de variantes inglesas del fonema /p/.
La pronunciación de variantes inglesas del fonema /t/.
La pronunciación de la palabra {natural} en inglés y en español.
La interferencia del inglés en la pronunciación del fonema /t/ intervocálico.
La realización del fonema /k/ en inglés.
La realización de la [b] oclusiva en español.
La realización de la [B] fricativa en español.
La realización de la [B] fricativa y la [B] cuasifricativa en español.
La realización de la [d] oclusiva en español.
La realización de la [D] fricativa en español.
La realización de la [D] fricativa y la [D] cuasifricativa en español.
La interferencia del inglés en la pronunciación del fonema /d/ intervocálico.
La realización de la [g] oclusiva en español.
La realización de la [G] fricativa en español.
La realización de la [G] fricativa y la [G] cuasifricativa en español.
Consejos prácticos para la pronunciación de la [G] fricativa en español.
Ejercicios de pronunciación: los fonemas oclusivos sordos /p t k/.
Ejercicios de pronunciación: los fonemas oclusivos sonoros /b d g/.
Ejercicios de pronunciación: los fonemas oclusivos dentales /t d/.
ACTIVIDADES
- Escriba el símbolo del alófono descrito por los siguientes rasgos.
- fricativavelarsonora
- oclusivabilabialsorda
- oclusivadentalsonora
- oclusivavelarsorda
- fricativabilabialsonora
- oclusivadentalsorda
- fricativainterdentalsonora
- oclusivabilabialsonora
- Indique los rasgos fonéticos para los siguientes alófonos.
- [g]
- [D]
- [B]
- [d]
- [G]
- [b]
- [t]
- [k]
- Haga una cadena fonética, cambiando un solo rasgo a la vez.
- [D] > [ ] > [ ] > [ ]
- [p] > [ ] > [ ] > [ ]
- [B] > [ ] > [ ] > [ ]
- [g] > [ ] > [ ] > [ ]
- Para las siguientes configuraciones de VOT (inicio de vibración de las cuerdas vocales), identifique los sonidos y el idioma de los sonidos así producidos.
- El fonema /b/ tiene dos alófonos: [b] y [B]. Llene el espacio en blanco de las siguientes transcripciones con el símbolo correcto según la regla.
- [Ò siDe]
- [a lÒ as]
- [ aIla a]
- [Em ÔDja]
- [tæm wÓno]
- [o liGÒ a]
- [a RÔl]
- [tinjÓ las]
- [×l׸ jìm wÓno]
- [kæm jo]
- [kala Òsas]
- [×Resum akalÒo]
- El fonema /d/ tiene dos alófonos: [d] y [D]. Llene el espacio en blanco de las siguientes transcripciones con el símbolo correcto según la regla.
- [i e`alisÒ o]
- [Þª ustrjÒl]
- [e ukÒ o]
- [ Õª e]
- [ e Õª e]
- [a¢kÒ¢ e]
- [ Ó os]
- [ e ikÒ o]
- [tÕ¢ o]
- [alGÖª Ôa]
- [ iputÒ o]
- [alre e Õr]
- El fonema /g/ tiene dos alófonos: [g] y [G]. Llene el espacio en blanco de las siguientes transcripciones con el símbolo correcto según la regla.
- [kßN Re Òr]
- [a Riku¢tÖRa]
- [ Ræªde]
- [lÞN wÔsta]
- [a was×Ro]
- [rEk<tÜN ulÒr]
- [Ò ila]
- [aBolìN o]
- [ ÒR aRas]
- [plj× o]
- [a RidÖlse]
- [ inÓ`o]
- Transcriba las siguientes palabras/frases fonéticamente:
- técnico
- novato
- aséptico
- peldaño
- algorítmico
- agente
- albaricoque
- quesadilla
- avestruz
- etnocéntrico
- panegírico
- actor
- obvio
- atlántico
- septiembre
- taladro
- ogro
- peripecia
- abstracto
- precoz