Capítulo 10 — Respuestas a las actividades

ACTIVIDADES

  1. Dé cinco palabras que ejemplifiquen cada una de las siguientes secuencias fonotácticas. Puede usar el Cuadro 10.8 del libro como referencia. Las respuestas variarán. Para cada uno se da un ejemplo.
    1. #CV mapa
    2. #CCV tres
    3. $CV palabras
    4. $CCV encuentra
    5. VC# césped
    6. VCC# (no es posible)
    7. VC$ hasta
    8. VCC$ transporte
  2. Identifique la estructura silábica interna y la división silábica de las siguientes palabras según el modelo del Cuadro 10.10 del libro.
    1. abstracto
    2. catástrofe
    3. clausura
    4. contiene
    5. riñeron
    6. exacto
    7. mexicano
    8. perspicaz
  3. Demuestre cómo la estructura silábica afecta la realización de las vocales cerradas /i u/ sea en el ataque silábico, el núcleo silábico, o la coda silábica.
    En el ataque silábico /i u/ se realizan como semiconsonantes: [j w].
    En el núcleo silábico /i u/ se realizan como vocales cerradas/altas: [i u].
    En la coda silábica /i u/ se realizan como semivocales: [I U].
  4. Demuestre cómo la estructura silábica afecta la realización de las consonantes nasales y vibrantes sea en el ataque silábico o la coda silábica.
    En el ataque silábico los fonemas nasales se oponen: /n/ - /m/ - /¦/
    En la coda silábica los fonemas nasales se neutralizan: /N/.
  5. Invente cinco palabras para ejemplificar el concepto de laguna accidental y otras cinco para el concepto de laguna sistemática.
    Las respuesta pueden variar; aquí se presentan unos ejemplos.
    Lagunas accidentales: trampo, blan, siño, charo, alco.
    Lagunas sistemáticos: sreír, mbole, serrap, pans, tlan.